Profesora:
Cintia Farias
Masoterapeuta
MASAJE METAMÓRFICO
La terapia prenatal reconoce al individuo como una unidad, acompañando el despertar de su sabiduría interna para liberar energía y memorias estancadas, sanando el cuerpo, las emociones, la mente y el espíritu a través de un suave masaje en los puntos reflejos de la columna vertebral, pies, manos y cabeza; expresión completa de quiénes somos, nuestras memorias y posibilidades.
¿QUÉ ES EL MASAJE METAMÓRFICO?
La técnica Metamórfica es una simple propuesta para la sanación propia y el crecimiento creativo. En la naturaleza, se está manifestando constantemente una transformación desde la semilla a la planta, desde el gusano a la mariposa,desde el espermatozoide y el óvulo al ser humano. Dos condiciones son necesarias: un buen entorno y energía. Así como la tierra es un catalizador para la semilla, el practicante de metamorfosis trabaja como catalizador junto con el paciente, y la energía y poder vital dentro de él mismo, se manifiesta, realizando el trabajo de transformación, de metamorfosis, desde lo que uno es aquí y ahora, hacia lo que puede llegar a ser.
Dirigido a…
Terapeutas de terapias alternativas – Kinesiólogos – Masajistas – Terapeutas Ocupacional – Público en general
BENEFICIOS DE LA TÉCNICA METAMÓRFICA
El mayor beneficio de la Técnica Metamórfica es la transformación del individuo
Ayudaremos a nuestros pacientes a desarrollar todo su potencial, sea cual sea
El paciente puede solucionar problemas repetitivos en su vida
La técnica metamórfica ayuda a soltar esas emociones bloqueadas que adquirimos en ese periodo y ni siquiera recordamos.
En definitiva, esta técnica nos invita a soltar todo ese peso que hemos adquirido y a vivir una vida más plena y libre.
Metodología
Desde donde te encuentres, con el material teórico podrás incursionar en la metodología con un gran conocimiento sobre la terapia prenatal.
Temario:
Resumen de la técnica Metamórfica
Masaje Metamórfico.
Introducción.
Historia.
Patrón Prenatal.
Correspondencias.
Influencias.
Motivación.
Manifestaciones del Cambio.
Pacientes y Practicantes.
Conclusiones.