Profesora: Cintia Farías
*Clases coordinadas con el estudiante en base a sus días y horarios.
TEMARIO
Introducción
Antes de comenzar
Tiempo de duración del masaje podal
Precauciones
Como empezar un tratamiento
Resumen de secuencias del masaje podal
Tratamientos
Zonas reflejas
Reflexología Podal manual pdf
Lamina 1
Lamina 2
Introducción
Las terapias naturales han recobrado el lugar honorable que se merecían ya que se ha demostrado plenamente que se puede lograr en muchos casos la completa curación, debido a ello cada día va alcanzando más popularidad ya que se ha podido conseguir grandes resultados espectaculares en una gran cantidad de enfermos.
La Reflexoterapia podal forma parte de la medicina natural, ya que funciona mediante el efecto de activar con masajes compresivos en los pies, nuestra propia energía y también puede ayudar a nuestro cuerpo a desprenderse de las toxinas acumuladas en ciertas zonas del organismo, que por reflejo las encontramos en nuestros pies o dicho de otra forma se trata de un masaje a base de presiones en ciertas zonas específicas de los pies, que tienen correspondencia con todos los órganos del cuerpo que mediante dicho masaje compresivo las activamos y las ayudamos a mejorar.
Quien empezó a difundir estos conocimiento en el mundo occidental, fue un norteamericano llamado William H. Fitzgerald (1872-1942) medico de gran reputación. Mientras estaba de director en un hospital de Estados Unidos, descubrió la Reflexoterapia y la presentó a la clase médica de su época que había podido observar durante su trabajo, que haciendo presiones sobre ciertas partes del cuerpo, se podía evitar la anestesia en muchas ocasiones, a fin de poder practicar pequeñas operaciones.
A través del tiempo fue indagando el porqué de éste fenómeno y descubrió que la cabeza y los pies representan dos puntos claves, dos polos opuestos entre los que circulan unas corrientes energéticas verticales van desde la cabeza a cada extremidad de los dedos de los pies y las manos.
Así es como los dedos gordos de los pies representan la cabeza y como cada zona de los pies y las manos corresponden a diversas partes del cuerpo, órganos, músculos y glándulas situadas a lo largo del recorrido, sobre los que se puede actuar a distancia por medio de presionar en la zona refleja correspondiente.